
Aunque el enfoque de vuestro trabajo es totalmente personal y tenéis la máxima libertad en su elaboración, os dejo unas sugerencias para que, si queréis, podáis emplearlas como punto de partida.
- Elegir un intrumento musical.
- Describir el aspecto exterior del instrumento elegido (forma, tamaño, materiales de construcción empleados, etc.).
- Clasificación (especificar a qué familia pertenece, detallando grupo y subgrupo).
- Técnica de interpretación (descripción de cómo se toca ese instrumento)
- Géneros musicales en los que mayormente se emplea y con qué función (solista, acompañando el canto, sosteniendo el bajo, acompañando rítmicamente, etc.).
- Famosos intérpretes de ese instrumento.
- Conjuntos musicales (grupos de cámara, orquestas de diferentes tipos y tamaño) que contienen ese instrumento.
- Incluir las imágenes (fotos, dibujos, láminas, esquemas) que sean necesarias para ilustrar el artículo sin exagerar para no sobrecargar la página y ralentizar su descarga.
- Incluir un vídeo de una obra musical en la que participe ese instrumento y se aprecie su sonido junto con una breve descripción del vídeo mismo.
Así que, tal como insistimos durante este mes y medio, NO a los resumenes. La wikipedia y otras webs de las que se puede extraer informaciones son fuentes muy útiles para que completéis vuestros conocimientos sobre el tema a tratar: esas informaciones, junto con esos conocimientos previos, tienen que serviros para redactar un artículo totalmente original.
Trabajad sin prisa, para elaborar buenos artículos, pero sin pausa, porque el tiempo pasa y no es bueno dejar las cosas para el último momento.
Y recordad que, además de esta tarea obligatoria, podéis seguir escribiendo sobre temas de vuestra elección, siempre que estén relacionados con la música y sean originales y correctamente redactados. Yo seguiré observando y tomando nota para que vuestro trabajo se refleje en el boletín trimestral.
2 comentarios:
No es por na profesor,pero,¿que es lo que hay que hacer con los instrumentos?
Lee con mucha atención lo que he escrito. Si después de hacerlo siguieras teniendo dudas, las aclararíamos en clase.
Publicar un comentario